Generar, adoptar y transferir tecnologías apropiadas a las necesidades del entorno.
Aplicar la ingeniería de proyectos a fenómenos que influyen en los procesos productivos.
Identificar riesgos y aplicar estrategias de bioseguridad e inocuidad en los sistemas productivos agropecuarios.
Ejercer liderazgo en las áreas de su desempeño profesional para proporcionar e impulsar cambios que mejoren las condiciones de su entorno.
Organizar, capacitar y asesorar a los usuarios de los sistemas de producción.
Campo Laboral
Autoemplearse al explotar un predio agrícola o ganadero.
Desempeñarse en empresas dedicadas a la producción agrícola o pecuaria (ejidatarios, pequeños propietarios, asociaciones e instituciones).
Formar parte de las instituciones oficiales del sector agropecuario en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y empresas paraestatales o descentralizadas.
Transmitir los conocimientos adquiridos al formar parte de instituciones y empresas dedicadas a la docencia y/o investigación agrícola y pecuaria.
Proporcionar de forma individual o como parte de una corporación (bufete), asistencia técnica a productores.
Estar a cargo de empresas dedicadas a la producción y comercialización de: fertilizantes, maquinaria agrícola, plaguicidas, equipo y materiales agropecuarios e instrumentos de labranza agrícola.
Desarrollar proyectos productivos.
Perfil del Egresado
Desarrollar procesos productivos agropecuarios con un enfoque sustentable.
Desempeñar el ejercicio de su profesión sobre bases cientifico-tecnológicas, participando en equipos multidisciplinarios en sistemas de producción agropecuaria.
Identificar y analizar la problemática social, económica y política, en los ámbitos regional, nacional e internacional para la toma de decisiones en el desempeño de su profesión.
Manejar las tecnologías de información y comunicación para obtener, procesar y compartir información en la construcción del conocimiento aplicado a los sistemas de producción de bienes y servicios.
Generar, transferir y aplicar alternativas tecnológicas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales para el mejoramiento de los agroecosistemas.
Integrar a los productores agropecuarios en las cadenas productivas en la transformación de productos para generar valor agregado.
Identificar riesgos e implementar estrategias de bioseguridad e inocuidad en los sistemas productivos agropecuarios.
Ejercer liderazgo en las áreas de su desempeño profesional para propiciar e impulsar cambios que mejoren las condiciones de vida de la sociedad.
Identificar, gestionar y aplicar los programas; así como esquemas de apoyo técnico, financiero, social y de comercialización para el desarrollo regional.
Desarrollar habilidades de comunicación verbal y escrita, interpretando correctamente información pertinente en su propio idioma y en una segunda lengua.
Actuar y conducir con principios éticos en el ejercicio de la profesión.
Utilizar estratégicamente los principios socioeconómicos, administrativos, legislativos y normativos inherentes al ejercicio de su profesión.